Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

SÍNTESIS: ¿Queréis ver nuestro menú de la felicidad?

     Hemos reflexionado sobre todo lo que hemos aprendido con las diferentes actividades que os hemos ido enseñando en este blog. ¿Qué hacemos ahora con todos nuestros platos y postre que hemos elaborado? ¡Crear nuestro propio menú de la felicidad emocionalmente saludable!       Pero, nos ha gustado tanto el REA "Hacérnosles felices" que, en lugar de elaborar un solo menú de la felicidad, ¡hemos diseñado cinco menús! Los cuales han sido expuestos en la pantalla de la entrada de nuestro centro, el IES Tierrablanca, durante una semana, para que el resto de compañeros/as de nuestro instituto también conozcan nuestras dotes culinarias elaborando menús emocionales.      ¡Esperamos haber inspirado a más de una persona para reflexionar y elaborar sus propios menús para ser felices!

EVALUACIÓN: Rúbricas y diploma

      No podemos acabar todas estas actividades, sin evaluar todo lo que hemos aprendido. Para ello, hemos utilizado las rúbricas que nos proporciona el REA "Hacérnosles felices": aquella para la coevaluación entre los compañeros/as, y la de autoevaluación para nuestros docentes.      Nos hemos dado cuenta de que sabemos mucho más sobre cómo identificar nuestras emociones y las de los demás, además de gestionarlas mejor para poder ser más felices. Por ello, nuestras docentes nos han entregado un diploma reconociendo todo nuestro trabajo y aprendizaje.      Esperamos que todas nuestras reflexiones os hayan servido a vosotros/as también, lectores/as. ¡Muchas gracias a todos/as por leernos!

AMPLIACIÓN: Emoción-Arte

    Nos hemos vuelto unos expertos/as en la gestión de emociones (aunque siempre seguiremos aprendiendo más y más), tanto que hemos conseguido unir la reflexión emocional y el arte. Pero..., ¿cómo lo hemos hecho?      Visualizando las obras artísticas y poéticas de un profesor de Geografía e Historia de nuestro instituto: José Antonio Palomo Molano. Quien, además de enseñar genial, es también un artista con gran sensibilidad.       Sus poesías, como la que le dedica a "La joven de la perla", y sus pinturas nos evocan distintas emociones. ¡Gracias, José Antonio, por el amplio abanico de emociones que nos han transmitido tus obras!

AMPLIACIÓN: Empatía, emociones propias y ajenas.

    Nos ha gustado tanto reflexionar sobre nuestras emociones, que hemos realizado una actividad más el alumnado de 1º y 3º de la ESO. En concreto, hemos practicado una dinámica muy emotiva en el Aula de Emociones de nuestro instituto, para aprender a ser más felices y conseguir también hacer más feliz a todo el mundo que nos rodea. Para ellos, hemos aprendido qué significa empatía y cómo identificar nuestras propias emociones y las de los demás. ¡Os animamos a intentar ser felices y a hacer más felices a las personas que más queréis y apreciáis!

POSTRE: ¡Realizamos nuestros propios Emoticuentos!

  ¿Un emoticuento? ¿Y eso qué significa? Tranquilos/as, ¡os lo explicamos! Un emoticuento es un cuento que vamos a escribir cada uno sobre nuestras emociones y sentimientos. Aquí podéis vernos muy concentrados/as pensando sobre qué iba a tratar nuestro emoticuento.   ¡Os animamos a escribir vuestros propios emoticuentos!

TERCER PLATO: ¡Vemos la película Wonder!

      Hemos visualizado juntos/as la película Wonder. Después, hemos mantenido un debate muy interesante sobre las diferentes emociones que se plantean en esta película. ¿Os animáis a verla? Estamos seguros/as de que os encantará tanto como a nosotros/as.